En el metro de París

En el metro de París, las máquinas que validan los billetes los aceptan independientemente sean en anverso o reverso.   

Claro que hay una dirección correcta para introducirlos. Pero se entiende que los individuos pueden equivocarse y, así, consiguen que no se entorpezca el flujo de personas.

Esta información podría ser anecdótica, pero es, en realidad, un ejemplo de lo que se llama: «Esperar el error».

«Esperar el Error» es una de las cuatro premisas que Richard Thaler y Cass R. Sustein exponen en su obra Un pequeño Nudge (empujón), concretamente en el capítulo la Arquitectura de las Decisiones.

A estas alturas, sabes bien que hay un incremento de escalabilidad entre ser el cargo que toma las decisiones o ser: un/a arquitecto/a de decisiones.

¿Cómo se consigue que las personas asuman la responsabilidad y la capacidad para tomar buenas decisiones? – Se preguntaban Thaler y Sustein. Estas fueron sus conclusiones y hoy, las aplicamos a las organizaciones:

– La compatibilidad estímulo-respuesta. Cuando más específica es la información y el propósito, mejores decisiones. Así que, si el equipo tiene esa información presente, elegirá mejor.

– El poder de las opciones por defecto. Somos más propensos a dejar algo como está que a cambiarlo. Por ejemplo: si nos dan a elegir diremos  o no. Pero si por defecto ya es sí, habrá menos posibilidades de que digamos que no activamente. Por lo tanto, todo aquello que se quiere que se haga o suceda de manera orgánica, tenerlo ya integrado.

– Disponer de feedback es otro elemento relevante para tomar decisiones. Si sabemos que habrá posteriormente un proceso de evaluación, somos más propensos a tomarlas.

– Y, por último, el primero: Esperar el Error. Esperar el Error es asumir como arquitectos de decisiones que errores, se van a cometer. Y, lejos de penalizar o sorprenderse, hacer algo mucho más práctico: crear sistemas en la empresa  para absorber y minimizar el error. 

En el metro de París, las máquinas que validan los billetes los aceptan independientemente: sean en anverso o reverso.   

– Verónica Ferrer Moregó, CEO en Pitaya Business

The Biz Journal es la publicación de la consultora estratégica pitaya. Con más de una década de trayectoria y un sólido prestigio en el mercado, Pitaya se ha destacado por brindar un apoyo fundamental en áreas clave como el crecimiento, el desarrollo de equipos humanos altamente eficientes y la innovación.

¿Qué queréis potenciar?

rocket® Crecimiento

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

pitayanext Innovación y data

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

rocket®

Crecer exponencialmente

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento

pitayanext

Innovación y Data