La olla (a presión)

Llega el fin de año y con él, el cierre de las cuentas y las celebraciones. Es momento de mirar hacia adelante sintiendo el próximo año como algo inminente. Esperanza y a la vez impaciencia, rutina e incluso, miedo.

Es también momento de evaluar lo aprendido y de sentirse afortunado por lo que nos llevamos en la maleta. Yo, quiero compartir algo que hay en la mía:

Entre briefings y café, Björn, un joven empresario, me comentaba su más preciado aprendizaje de este año.

Es: El arte de mantener la calma

Sabes bien que en el mundo de los negocios encontramos múltiples situaciones que ponen al límite nuestras capacidades. Cuando algo ha salido mal (según lo preestablecido) la situación puede derivar hasta contextos que no eras capaz ni de concebir.

Björn me explicaba que, durante este año, su proyecto profesional principal había muerto y resucitado infinidad de veces. Que la presión sobre él y las múltiples piezas que configuran su realidad profesional, había sido extrema.

Cuenta mi amigo el Dr. Mario Alonso Puig, profesor de la universidad de Harvard, que cuando nos encontramos en medio de una tormenta tenemos tres reacciones típicas: (1) luchar, (2) huir o (3) escondernos.

Estas tres reacciones estimulan la amígdala que incapacita la parte de nuestro cerebro que nos permite razonar. Es decir: nos nubla la capacidad de actuar correctamente. El doctor expone que esta reacción de la amígdala puede generar enfermedades y que, si no se controla, nos impedirá navegar las tormentas que encontremos en nuestra vida profesional de manera eficiente y clara.

Björn reconoció que, inicialmente su capacidad para soportar situaciones límite residía básicamente en (1) la resistencia, en (2) el bloqueo o en (3) lucha. Ha sido posteriormente cuando ha aprendido a marchas forzadas a (1) buscar el aprendizaje y (2) entender la motivación profunda de cada problema o contratiempo. Esto le ha permitido tomar decisiones informadas y conscientes que reducen o fulminan a los problemas.

Y, ¿qué dice el doctor?

El Dr. Alonso nos recomienda la práctica del mindfulness para sobrellevar situaciones límite. Sería el equivalente a sumergirse en el mar para evitar el envite de las olas, y así poder ver con claridad el origen del problema y el propio problema.

Y, ¿qué decimos nosotros?

Que además del mindfulness – y, por favor, del merecido descanso que debes tomarte estas vacaciones – ayuda a prevenir y lidiar con posibles contratiempos una buena planificación de marketing, comunicación y ventas para 2019.

Desde hoy, y para siempre te invitamos a seguir cultivando:

El arte de conservar la calma.

Gracias por estar aquí, felices fiestas y ¡hasta muy pronto!

– Verónica Ferrer – Strategist en Pitaya Business

Pitaya Business ofrece consultoría estratégica para ayudar a negocios a generar valor económico y fomentar la sostenibilidad empresarial. Somos un aliado de dirección y trabajamos en coordinación con los departamentos de marketing. Desde 2014 lo hacemos bajo la metodología patentada CIMKIT® (Kit de Comunicación Integrada en Marketing). Más en: www.pitayabusiness.com.

Pitaya es la primera potenciadora de negocio del mundo. ¿Qué hacemos? Potenciamos negocios, literalmente. Proporcionamos a las compañías productos potenciadores que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados.

¿Cómo? Aportando valor en dos prioridades estratégicas de las compañías: facturar más (vender más y mejor) y las personas (equipos motivados y de alto rendimiento).

Nuestro Why es fomentar un sistema económico mundial 100% sostenible. No, no somos una consultora de sostenibilidad, sino una potenciadora de negocio que no entiende otra manera de hacer negocios que no sea de manera sostenible.

¿Qué queréis potenciar?

cimkit® Sistematizar las ventas

mog® Marketing con dirección

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

cimkit®

Sistematizar las ventas

mog®

Marketing con dirección

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento