Cuando CEO no está

¿Cómo trasladar el carisma y los estándares de una figura directiva a su equipo cuando no está presente?

No me malentiendas. No hace falta irse muy lejos: la ausencia puede ser fruto de la ampliación de la empresa, de una o varias fusiones, o de dedicar la atención a temas propios de dirección. De hecho, en una compañía madura, se toman cientos de decisiones sin la observación directa de las figuras directivas, incluso, sin su conocimiento directo.

Entonces: ¿cómo lograr que se tomen esas decisiones, como si la figura directiva estuviera de pie junto a la persona que las está tomando: garantizando que se cumplen altos estándares y sabiendo que existe un profundo compromiso con los objetivos de la compañía?

Francis Frei, encantadora y profesora de Harvard en las áreas de tecnología y gestión de operaciones, expone que la solución nace de combinar de manera inteligente dos elementos: la estrategia y la cultura.

Crear una estrategia de negocio clara permite definir la dirección y las prioridades. Elimina distracciones y facilita la toma de decisiones. Con una estrategia clara cien personas distintas de una compañía, deberían seleccionar cien soluciones iguales a un mismo reto.

No obstante, hay respuestas que la estrategia no da. Estoy convocando una reunión de venta: ¿debe ser breve o larga?. Detecto una incidencia en la organización: ¿es mi obligación plantear cualquier problema que tenga o debería hacerlo más cortésmente a través de la cadena de mando? La estrategia no responde estas preguntas, pero la cultura sí.

Porque como bien sabes: la cultura, es «como hacemos las cosas en la casa». Y la estrategia, la que marca prioridades y dirección.

Entonces: ¿cómo lograr que se tomen esas decisiones, como si la figura directiva estuviera de pie junto a la persona que las está tomando: garantizando que se cumplen altos estándares y sabiendo que existe un profundo compromiso con los objetivos de la compañía?

Pues definiendo una estrategia clara y estableciendo una sólida cultura empresarial. Aunque no se trata solo de definirlas, también hay que comunicarlas, claro.

Dicen que, como líder, hay dos maneras de operar:

Puedes preparar el camino para la empresa o puedes preparar la empresa, para lo que sea que encuentre en el camino.

Gracias por estar aquí. Seguimos cerca.

– Verónica, CEO en Pitaya Business.

Pitaya es la primera potenciadora de negocio del mundo. ¿Qué hacemos? Potenciamos negocios, literalmente. Proporcionamos a las compañías productos potenciadores que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados.

¿Cómo? Aportando valor en dos prioridades estratégicas de las compañías: facturar más (vender más y mejor) y las personas (equipos motivados y de alto rendimiento).

Nuestro Why es fomentar un sistema económico mundial 100% sostenible. No, no somos una consultora de sostenibilidad, sino una potenciadora de negocio que no entiende otra manera de hacer negocios que no sea de manera sostenible.

¿Qué queréis potenciar?

cimkit® Sistematizar las ventas

mog® Marketing con dirección

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

cimkit®

Sistematizar las ventas

mog®

Marketing con dirección

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento