La Teoría Sinérgica

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre la Teoría Sinérgica?

Temario obligatorio en la escuela.

La Teoría Sinérgica propone que el todo es mayor que la suma de sus partes, es decir, que la combinación de dos o más elementos puede generar un resultado mucho más efectivo que si se utilizaran por separado (basándose en la idea de que los elementos en un sistema interactúan entre sí y crean efectos multiplicativos).

Félix Adam la aplicó al ámbito de la educación, donde a través de la creación de sinergias entre diferentes habilidades y conocimientos demostró crear una experiencia educativa más positiva. ¿Cómo? A través de tres principios básicos en el aprendizaje del adulto:

1) El Principio del Escalonamiento: Es la distribución en el tiempo del contenido del aprendizaje de forma ordenada siguiendo una progresión ascendente y continúa.
2) El Principio de la Progresión: La organización progresiva del aprendizaje fortalece las bases de la transferencia del conocimiento.
3) El Principio de la Transferencia: La ordenación escalonada y progresiva de los contenidos de aprendizaje facilitan la transferencia de las nuevas experiencias a la estructura cognoscitiva; así es como se incrementa la disposición de aprender en el adulto, quien requiere de una acomodación tanto física como mental.

Pero, ¿por qué te contamos esto?

Porque la Teoría Sinérgica también aplica al mundo empresarial, donde se combinan diferentes habilidades, conocimientos y recursos para crear sinergias que permitan lograr los objetivos de la compañía de manera más eficiente.

Una combinación de recursos más efectiva que el máximo de los recursos de una empresa limitados de manera individual.

Adam concebía al adulto como un sujeto capaz de conducir su propio proceso de aprendizaje. Desde Pitaya, concebimos a las empresas (y a sus equipos) como sujetos capaces de conducirse hacia su propio éxito. Siempre y cuando las bases de People de la compañía sean sólidas y estén ordenadas.

El todo es mayor que la suma de sus partes.

Potenciemos la compañía, fomentemos la sinergia de sus equipos.

– Verónica Ferrer Moregó, Partner & Directora de Estrategia en Pitaya.

Pitaya es la primera potenciadora de negocio del mundo. ¿Qué hacemos? Potenciamos negocios, literalmente. Proporcionamos a las compañías productos potenciadores que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados.

¿Cómo? Aportando valor en dos prioridades estratégicas de las compañías: facturar más (vender más y mejor) y las personas (equipos motivados y de alto rendimiento).

Nuestro Why es fomentar un sistema económico mundial 100% sostenible. No, no somos una consultora de sostenibilidad, sino una potenciadora de negocio que no entiende otra manera de hacer negocios que no sea de manera sostenible.

¿Qué queréis potenciar?

cimkit® Sistematizar las ventas

mog® Marketing con dirección

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

cimkit®

Sistematizar las ventas

mog®

Marketing con dirección

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento