Cuando los mapas transforman

Son interesantes.

Le llaman Transformación Maps y están creados por el World Economic Forum.

Los Transformation Maps ayudan a explorar y dar sentido a conexiones entre diferentes economías, industrias y problemas globales.

En Pitaya, los seguimos muy de cerca.

Por ejemplo, si exploras el mapa de la impresión 3D puedes ver que actualmente se aplica a la propiedad intelectual, al medioambiente, a la fabricación aditiva, a la Bioimpresión (medicina), a la fabricación flexible, a la economía espacial y a la construcción. A su vez, estas aplicaciones interaccionan con categorías como la Industria 4.0, la economía circular o la gobernanza global.

¿Otro ejemplo?

La gobernanza coporativa: según el mapa integra la definición del propósito corporativocultivar la confianza, la adaptación a las regulaciones, la gestión del riesgo, la visión de las necesidades a corto y largo plazo y los mecanismos propios de gobernanza. Interaccionan estos parámetros con elementos como el 5G, la transformación digital, la blockchain o la paridad.

¿Por qué nos parecen interesantes estos Transformation Maps?

Por tres razones.

La primera, porque consideramos – y estoy segura de que ahí estaremos de acuerdo – que las figuras directivas deben estar conectadas con las tendencias macro, las novedades y la situación en otros sectores  y áreas geográficas (nosotros velamos por ello con nuestros clientes en Pitaya).

La segunda, porque como sucede habitualmente con la data y los estudios es tan interesante qué se dice, como el cómo se dice. La riqueza no está (solo) en los datos en sí, si no en ver qué temas se han seleccionado, de qué países se habla y como se fragmentan las distintas áreas de los sectores de interés. En el cómo reside también información clave.

Y, finalmente, porque las dos anteriores (la información y el cómo se presenta), está hecho en función de un determinado lenguaje.

Y es el lenguaje el que determina la arquitectura de nuestra mente.

Por ello, incorporar nuevos lenguajes, vocabularios y conceptos, la amplía.

¿Estará determinando también el lenguaje la arquitectura de nuestras organizaciones?

Transformation Maps, comparto aquí el enlace por si con este café, quieres investigar más:

https://intelligence.weforum.org/topics

– Verónica Ferrer, CEO en Pitaya Business

Pitaya es una potenciadora de negocio con sede en Barcelona que proporciona a las empresas productos de consultoría que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados. Nos mueve fomentar un ecosistema empresarial mundial 100% sostenible y las relaciones de confianza a largo plazo.

¿Qué quereis potenciar?

cimkit® Vender más (y mejor)

mog® Marketing con dirección

8ws® Más beneficio, más escalabilidad

NextUp® Futuro brillante
PeopleTop® Alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

NextUp®

Futuro brillante

mog®

Beneficiarse del marketing

PeopleTop®

Alto rendimiento

8ws®

Escalar el negocio

cimkit®

Vender más (y mejor)