Decisiones

A veces, en el consejo de administración:

Saben lo que les conviene.
Conocen el mercado y las oportunidades.
Saben hacia dónde crecer y, por supuesto, cómo crecer.

Pero: no acaban de tomar la decisión.

¿Por qué sucede?

Les preguntaba Alfonso Chiner Furquet, profesor de empresa familiar de IESE Business School a dos ponentes increíblemente interesantes: Eloi PlanesPresidente de Fluidra y Simón Pedro Barceló, Presidente del Barceló Hotel Group. Fluidra y Barceló son dos (grandes) empresas familiares, y ellos son segunda y tercera generación respectivamente. Era un miércoles en el Peer del Puerto de Tarragona, en la Jornada sobre economía para empresarios/as que organizaban nuestros amigos de la Fundació Gresol.

A pesar de que saben qué les conviene no acaban de tomar la decisión.

¿Por qué sucede?

Puede haber diversos motivos, decían (como el recelo económico o el coste familiar o personal), pero desde Pitaya, nos quedaríamos con la conclusión subyacente de esta situación y es:

La importancia de contar con un proceso claro de toma de decisiones.

Porque la toma de decisiones no es solo algo propio de empresas familiares (o familias empresarias, como Alfonso prefería llamarlas), sino de todas las organizaciones.

Las empresas necesitan velocidad, escalabilidad y sosteniblidad, y saben que para ello se deben procedimentar y sistematizar todas las áreas de la empresa (marketing, comercial, people, producción), sin embargo toda velocidad y expansión pasará siempre por un camino comúnun proceso de decisión.

¿Se le da la misma prioridad a estandarizar el proceso de toma de decisiones que a otros aspectos más convencionales?
¿Se prioriza como un eje vertebrador en el funcionamiento de la organización?
¿Existe en vuestra empresa un proceso de toma de decisiones estandarizado?

Este sería un final feliz para nuestro café de hoy:

Siempre, en el consejo de administración (y por extensión, en toda la compañía):

Saben lo que les conviene.
Conocen el mercado y las oportunidades.
Saben hacia dónde crecer y, por supuesto, cómo crecer.

Y, además tienen un proceso claro para tomar la decisión.

Decía Norman Schwarzkopf: «La verdad del asunto es que uno/a siempre se sabe lo que se debe hacer. Lo difícil es hacerlo».

– Verónica Ferrer, CEO de Pitaya Business

P.D Si quieres compartir el artículo: https://pitayabusiness.com/saber-lo-que-nos-conviene/ (puedes mencionarnos en LinkedIn con @PitayaBusiness).

P.D.D Eventos. Esta semana el equipo de Pitaya estaremos visitando clientes y capturando tendencias en el Smart City Expo World Congress (la cumbre internacional de discusión sobre el vínculo entre la realidad urbana y la revolución tecnológica), METAL Madrid (el evento anual líder en innovación industrial) y GENERA (energía y medioambiente). Si estáis por allí, contéstanos este mensaje y hacemos por saludarnos o tomar un café.

Pitaya es una potenciadora de negocio con sede en Barcelona que proporciona a las empresas productos de consultoría que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados. Nos mueve fomentar un ecosistema empresarial mundial 100% sostenible y las relaciones de confianza a largo plazo.

¿Qué quereis potenciar?

cimkit® Vender más (y mejor)

mog® Marketing con dirección

8ws® Más beneficio, más escalabilidad

NextUp® Futuro brillante
PeopleTop® Alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

NextUp®

Futuro brillante

mog®

Beneficiarse del marketing

PeopleTop®

Alto rendimiento

8ws®

Escalar el negocio

cimkit®

Vender más (y mejor)