El negocio de las Monjas Kung Fu

Las Monjas Kung Fu, ¿las conoces?

Pues recomendamos seguirlas de cerca. Y te contamos por qué.

En el budismo del Himalaya, las funciones religiosas de las monjas han estado restringidas por reglas y costumbres muy estrictas durante mucho tiempo. Pero, recientemente, una secta está desafiando y cambiando esta realidad. 

Ellas son las Monjas Kung Fu, pertenecientes a la antigua secta budista de 800 años de antigüedad llamada Drukpa, «Dragón» en tibetano. Valientes mujeres que, fusionando la meditación con las artes marciales y el activismo ambiental, han llegado para cuestionar el paradigma actual de su secta budista.

(Hasta ahora, las mujeres en el Himalaya han enfrentado estigmatización y restricciones. Han sido excluidas de los debates filosóficos, confinadas a tareas domésticas y se les ha negado participar en actividades físicas, dirigir oraciones o cantar. En las últimas décadas, ellas han luchado intensamente por la igualdad de género y su inclusión en las prácticas religiosas.)

Sus tres compromisos: las personas, la sostenibilidad y la innovación. 

“Estamos cambiando las reglas del juego”, afirmó Konchok Lhamo, una monja Kung Fu de 29 años durante una entrevista con The New York Times. “No es suficiente meditar sobre un cojín dentro de un monasterio”. De hecho, nos gustaría que observaras la fotografía publicada en dicha entrevista con atención:


Fuente: The New York Times

En lugar de utilizar papel, estas monjas han adoptado el uso de iPads en sus convenciones, así reducen su impacto ambiental y promueven prácticas sostenibles – qué contraste, ¿verdad?

Su lucha por la igualdad de género y su activismo social tampoco se queda atrás. Cada año, durante sus más de 2.000km en bicicleta (desde Katmandú hasta Ladakh, en lo alto del Himalaya) donde promueven el uso del transporte ecológico, se detienen por el camino para educar a las personas en las zonas rurales del Nepal y la India sobre la equidad de género y la importancia de las niñas en la sociedad.

*|FNAME|*, de entre muchas de las lecciones que puedan transmitir las Monjas Kung Fu, nos quedamos con una principal (aplicada al business, claro): a veces es necesario (y posible) evolucionar dinámicas de negocio que tradicionalmente siempre han funcionado para seguir avanzando e incrementando el impacto, la expansión y los resultados. Y esto, como bien sabes, solo se puede hacer cuando existe un alto compromiso tanto por parte de dirección, como del equipo de la compañía.

En Pitaya, contamos con PeopleTop®, la manera más ágil de seguir potenciando el área de personas de la compañía asegurando su competitividad en el mercado y generando impacto en su futuro. 

¿Momento de potenciar la compañía?

Estaré encantada de escucharte.

– Verónica Ferrer Moregó, Partner & Directora de Estrategia en Pitaya.

The Biz Journal es la publicación de la consultora estratégica pitaya. Con más de una década de trayectoria y un sólido prestigio en el mercado, Pitaya se ha destacado por brindar un apoyo fundamental en áreas clave como el crecimiento, el desarrollo de equipos humanos altamente eficientes y la innovación.

¿Qué queréis potenciar?

rocket® Crecimiento

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

pitayanext Innovación y data

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

rocket®

Crecer exponencialmente

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento

pitayanext

Innovación y Data