La multi-generación

Muchos son los desafíos a los que se enfrentan las compañías hoy en día, pero hay uno, en especial, que últimamente está cobrando una gran relevancia.

Lo hemos visto en nuestras últimas entrevistas y reuniones, pero también lo hemos testado en nuestros propios clientes.

Se trata del contraste generacional en las compañías. O, mejor dicho, la multi-generación.

Por primera vez en la historia (pero no por última) nos encontramos con la convivencia de cuatro generaciones en las organizaciones: los Baby Boomers (1942-1960), la Generación X (1960-1980), Generación Y Millennials (1980-2000) y la Generación Z (2000-2015).

¿Cómo gestionar una fuerza de trabajo multi-generacional? ¿Cómo hacer convivir a cuatro generaciones en un mismo lugar con contextos y experiencias distintas?

Está claro que un mayor número de generaciones van a convivir durante más tiempo en las organizaciones de aquí en adelante (es lo que tiene la mejora de las condiciones de salud, y las de trabajo). De ahí, derivan nuevas visiones de negocio y una gran diversidad de opiniones.

¿Cómo lidiar, entonces, con la multi-generación?

Pensemos en clave de suma.

Perfiles con un amplio recorrido: tienen buenos trucos, basados en sus experiencias y sabiduría.
Perfiles que recién se incorporan: rompen las barreras y superan los límites, fruto de su motivación y su afán por aprender.
Figuras en fase de consolidación: toman las decisiones correctas, valorando lo mejor para la compañía.

Y, ¿sabes qué es lo mejor? Que la suma de perfiles no va asociada con la edad: sino con la actitud. Y las actitudes: pueden fomentarse.

Con PeopleTop de Pitaya, sabemos que se trata de una oportunidad sin precedentes para las compañías.

¿Que requiere foco? Por supuesto. ¿Qué derivan de ello retos de cultura y procedimientos? Por supuesto. Pero, también es una oportunidad para aumentar la productividad y el expertise de la organización y asegurar su actualización constante. Una oportunidad que reforzará el bienestar de los trabajadores en la compañía, así como garantizará su crecimiento.

Multi-generación.

¿La aprovechamos?

– Verónica Ferrer Moregó, CEO en Pitaya.

Pitaya es la primera potenciadora de negocio del mundo. ¿Qué hacemos? Potenciamos negocios, literalmente. Proporcionamos a las compañías productos potenciadores que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados.

¿Cómo? Aportando valor en dos prioridades estratégicas de las compañías: facturar más (vender más y mejor) y las personas (equipos motivados y de alto rendimiento).

Nuestro Why es fomentar un sistema económico mundial 100% sostenible. No, no somos una consultora de sostenibilidad, sino una potenciadora de negocio que no entiende otra manera de hacer negocios que no sea de manera sostenible.

¿Qué queréis potenciar?

cimkit® Sistematizar las ventas

mog® Marketing con dirección

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

cimkit®

Sistematizar las ventas

mog®

Marketing con dirección

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento