Los Z y Google

Google afronta un panorama de incertidumbre con la Generación Z.

Nos lo contaba la brillante Olga Sanjacinto, Directora de Google America de 2012 a 2018.

La Generación Z son los que vienen después de los Millennials. Son los nacidos entre finales de la década de los 90 y principios de los 2000 y que, por lo tanto, tienen menos de 21 años.

Dicen de ellos que son una generación que no coge las llamadas – no saben hablar por teléfono- pero siempre te contestarán un WhatsApp. Pueden usar hasta cinco dispositivos a la vez (la media Millennial está en tres) y son muy dependientes de la tecnología. Son amantes de la privacidad y necesitan libertad.

¿Por qué tienen a Google en suspense?

Uno pensaría que es porque son su futuro (si no presente) target  y claro, ¿qué tendrán que hacer para venderles?

Pero no. No les preocupa por eso.

A Google (employee-centric) les ocupa porque son la inminente workforce.

Los Z, están a punto de incorporarse al mundo laboral. Entre los Z, están las jóvenes promesas y los nuevos talentos. Y, aunque ya saben cómo se relacionan y qué hacen en su tiempo libre, es una incógnita, por ahora, qué tipo de trabajadores serán.

Y, por ende:

¿Cómo tendrá que ser Google para ser un lugar atractivo para trabajar?
¿Qué tendrán que hacer para captarlos, retenerlos y potenciarlos?

Ahora que ya tenían a los Millenials entretenidos cambiando el mundo, con home office a tiempo parcial y jugando al futbolín…

Uno se podría preguntar:

¿Es razonable como empresa ocuparse más de futuros talentos que de futuros clientes?

Lo es.

Porque, con el talento adecuado debidamente motivado, no hay target -ni objetivo-, que se resista.

Sean Boomers, Millenialls o Zetas… ¿Os ocupáis cómo compañía de contratar y motivar el talento? 

Si te gustaría profundizar esta área, en Pitaya hemos creado un nuevo producto de consultoría especializado en maximizar el rendimiento de las personas: el PeopleTop®. Este producto estratégico logrará formar un equipo cohesionado, actualizado, con las habilidades necesarias y motivado para los retos que vendrán. Si quieres aprovechar todas las oportunidades que brinda el mercado profesional, no dudes en contáctarnos.

Gracias por estar aquí, seguimos cerca.

– Verónica Ferrer. CEO en Pitaya Business.

 

Pitaya es la primera potenciadora de negocio del mundo. ¿Qué hacemos? Potenciamos negocios, literalmente. Proporcionamos a las compañías productos potenciadores que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados.

¿Cómo? Aportando valor en dos prioridades estratégicas de las compañías: facturar más (vender más y mejor) y las personas (equipos motivados y de alto rendimiento).

Nuestro Why es fomentar un sistema económico mundial 100% sostenible. No, no somos una consultora de sostenibilidad, sino una potenciadora de negocio que no entiende otra manera de hacer negocios que no sea de manera sostenible.

¿Qué queréis potenciar?

cimkit® Sistematizar las ventas

mog® Marketing con dirección

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

cimkit®

Sistematizar las ventas

mog®

Marketing con dirección

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento