Nos lo contaba Ricky Rubio, jugador de básquet actualmente en plantilla con el FC Barcelona: Cuando sabe a qué hora jugará el próximo partido, organiza los entrenamientos anteriores para entrenar a la misma hora que el partido que tendrá. Si entreno por las mañanas y luego juego de noche, no será mi hora de máximo rendimiento (prime time). «Debes entrenar tu cuerpo para estar al 100% en la franja horaria precisa».
Nos gustó este concepto e, investigando un poco más, descubrimos que son prácticas comunes entre deportistas de élite.
Por ejemplo, el boxeador Floyd Mayweather, adaptaba todos sus horarios del sueño a sus horas de combate (que solían ser a las 00h). Por eso, dormía de día y vivía de noche.
O, por ejemplo, cuando un deportista llega al punto máximo de conocimiento técnico (un Messi, un Nadal, un Rahm) es muy difícil que alguien pueda enseñarle algo (a nivel técnico, nos referimos). Y empiezan a incorporar factores del llamado entrenamiento silencioso (aprender a dormir, a respirar, a comer mejor)
*|FNAME|*, cada compañía tiene sus escenarios de competición. Sus momentos de darlo todo. A veces en forma de eventos, a veces en forma de reuniones y convenciones. A veces son presentaciones, otras negociaciones o incluso interacciones clave con clientes.
Y nuestra pregunta hoy para ti como figura directiva es: ¿crees que tu equipo llega a los momentos críticos en su máximo rendimiento? Entendemos como máximo rendimiento: frescxs, motivadxs, con las herramientas necesarias, descansados/as. Con la cabeza donde hay que tenerla.
Si la respuesta es a veces: ¡hay mucho que puede hacerse para conseguirlo! Y si no tienes clara la respuesta, piensa en ti: ¿llegas siempre al partido al 100% de energía?
Como compañía, conseguir que el equipo llegue a los escenarios de competición al máximo, no es un arte. Es una responsabilidad. Y en pitaya y pitayanext, podemos daros soporte.
– Verónica Ferrer Moregó, Partner & Directora de Estrategia en pitaya.