¿Transformar es actualizar?

¿Por qué todavía estamos hablando de transformación digital?

¿No es algo de los inicios de los 2000? Se pregunta uno a veces.

Tiene cierto truco (que ya habrás descubierto). La transformación digital no es algo que pueda hacerse una vez y ya está. Quizá el malentendido está en la palabra: transformación. Parece que una vez uno se transforma (que no son palabras menores), y ¡ya está listo! Quizá podríamos llamarle (si me permiten la sugerencia) actualización digital.

Con el término actualización se entiende que es algo que necesita atención constante. Cuando actualizas una app entiendes que no será la última vez que tendrás que hacerlo. Actualizas con nuevas mejoras: válidas y útiles, sí, por supuesto: hasta la nueva versión.

Por eso todavía se habla de transformación (actualización) digital.

Porque, hace algún tiempo la transformación digital pasaba por tener una web, vender online o digitalizar los canales de comunicación con clientes. Y muchas compañías ya lo hicieron.

Pero hoy, transformación digital significa otras cosas más: integrar inteligencia artificial, la aparición de blockchain, el 5G, la robótica, el Internet de las Cosas (y el Internet Industrial de las Cosas), o la biometría.

Está claro que no todo es susceptible de digitalizarse. Hay cosas que han de quedarse como están, porque son el core del negocio.

Pero en un escenario hiperconectado ya no es el mundo físico el que define las lógicas del mundo digital, sino que el mundo digital transforma también la manera de entender la realidad física.

¿Cómo ha transformado el mundo digital vuestra manera de entender la realidad física de la empresa? ¿Son las compañías las que se transforman digitalmente? ¿O es lo digital que transforma a las compañías? ¿Quién lleva el liderazgo y quién sigue? ¿Lo digital o nuestra realidad de negocio? ¿Qué rol queremos asumir como empresa?

Todas estas preguntas te las ayudaremos a resolver con nuestro producto de consultoría NextUp®, una solución dinámica e interactiva que refrescará a todos los elementos que queráis actualizar de la compañía.

No hace falta que te diga que cualquier cosa, contáctanos aquí y estaremos encantados de escucharte.

Seguimos muy cerca.

– Verónica Ferrer, CEO en Pitaya Business

Pitaya es la primera potenciadora de negocio del mundo. ¿Qué hacemos? Potenciamos negocios, literalmente. Proporcionamos a las compañías productos potenciadores que aporten: orden, frescura, equilibrio y resultados.

¿Cómo? Aportando valor en dos prioridades estratégicas de las compañías: facturar más (vender más y mejor) y las personas (equipos motivados y de alto rendimiento).

Nuestro Why es fomentar un sistema económico mundial 100% sostenible. No, no somos una consultora de sostenibilidad, sino una potenciadora de negocio que no entiende otra manera de hacer negocios que no sea de manera sostenible.

¿Qué queréis potenciar?

cimkit® Sistematizar las ventas

mog® Marketing con dirección

PeopleTop® Equipo de alto rendimiento

¿Hablamos?

Descúbre nuestras soluciones

cimkit®

Sistematizar las ventas

mog®

Marketing con dirección

PeopleTop®

Equipo de alto rendimiento